Gloria Alberti Garfias | UNESCO

Gloria Alberti, UNESCO

Gloria Alberti | UNESCO

Es para mí un gran honor inaugurar la séptima versión de la Universidad Internacional de Verano, „Comunicación Audiovisual: Energías Renovables, Eficiencia Energética y Cambio Climático”, en su fase presencial.

Cuando el Hombre, con la ayuda de la ciencia estaba a punto de vencer la enfermedad y el hambre y cuando el gran viaje interplanetario estaba ad portas, los científicos empezaron a hacer sonar la alarma hacia un hecho de devastadora importancia. El que realmente está enfermo en este momento es nuestro propio planeta. El síntoma de aquello, la fiebre de este enfermo, es el cambio climático. Peor aún, la comunidad internacional en su conjunto parece no darse cuenta de las amenazas que enfrentamos.

Hay muchos mitos y muchas imprecisiones acerca de lo que le esta ocurriendo a nuestro planeta. Hay temores infundados pero también hay peligros que ignoramos. Necesitamos una toma de conciencia generalizada y profunda acerca del cambio climático.

Es por eso que Naciones Unidas ha determinado que se necesita con urgencia que haya más voces levantándose al aire clamando por una nueva actitud de los países hacia el entorno. El cambio climático es algo que atañe a los gobiernos, a la industria y a cada uno de los habitantes de cada país. Y para que todo aquello ocurra, la acción de los comunicadores sociales es fundamental.

“La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Cancún, México, Diciembre pasado, adoptó  un paquete equilibrado de decisiones que coloca a todos los gobiernos en una posición más firme en el camino hacia un futuro bajo en emisiones y apoya una mejor acción sobre cambio climático en el mundo en desarrollo. De igual modo, reconocieron que los países necesitan trabajar para mantenerse por debajo de un aumento de temperatura de dos grados y establecieron un claro cuadro cronológico de revisión, con el fin de asegurar que la acción mundial es la adecuada para enfrentar la realidad emergente del cambio climático”
(Fuente: comunicado de Prensa de Naciones Unidas)

Por tanto necesitamos una comunidad informada, que sepa distinguir entre los síntomas que son producto de la acción humana, de aquellos que son consecuencia de ciclos normales del clima y de la corteza terrestre. Si no separamos lo natural de lo causado por el Hombre difícilmente podremos instruir a la población para que adopte hábitos ambientalmente sanos.

En este momento tan particularmente delicado surge la necesidad de que los comunicadores sociales den un salto cualitativo en esa dirección, por cuanto el cambio climático es un problema que ya afecta al mundo y que continuará incrementado su impacto a todas las naciones, incluyendo aquellas cuya supervivencia se encuentra amenazada ahora mismo. La complejidad del tema está intrínsicamente relacionada con los problemas generales que afectan a la sociedad, como son la reducción de la pobreza, el desarrollo económico y el crecimiento de la población.

Para UNESCO es crucial que la lucha contra el cambio climático se lleve a cabo desde muchos frentes: mitigación efectiva de las causas, adaptación a los inevitables impactos que está causando y que causará, reducción de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, desarrollo de tecnologías verdes y, sobre todo, apoyo ciudadano para la creación de políticas efectivas tanto en el ámbito nacional como internacional.

UNESCO fiel a su mandato de procurar el desarrollo social a través de la Educación, la Ciencia, la Cultura y las Comunicaciones, ha querido una vez más hacer un aporte. Por ello ha apoyado financieramente la realización de estos cursos dirigido a profesionales de los medios de comunicación. Queremos que surjan inquietudes y preguntas informadas por parte de la comunidad. En ese contexto el rol mediador del periodismo ante esta problemática surge más claro que nunca. Son finalmente los gobiernos, impulsados por una comunidad informada, los que podrán y deberán hacer los cambios que el mundo necesita.

UNESCO ofrece una magnifica oportunidad de capacitación, para mejorar la imprescindible participación de los medios en esta importante lucha. Hagamos uso de esa oportunidad.

Para concluir, les deseo una fructífera jornada
Muchas gracias.

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s