En la constitución ecuatoriana se protege los derechos de la naturaleza

El 20 de mayo del 2011 el presidente del Ecuador Rafael Correa Delgado, firmó el decreto 783, por el cual era “de público conocimiento que la minería ilegal desarrollada en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro de la provincia de Esmeraldas, ha provocado daños irreparables a los ecosistemas locales contaminando las fuentes de agua, afectando las actividades productivas agrícolas y perjudicando la salud de los habitantes de las zonas donde se ejecuta esta extracción antitécnica y no autorizada”.

Con este decreto se originó el estado de excepción en la provincia de Esmeraldas, el cual dio origen al operativo militar desplegado para terminar con la minería ilegal a gran escala en estos cantones del Ecuador. El operativo fue inmediato, 8 de la mañana del sábado 21 de mayo vio llegar a las mineras ilegales helicópteros que destruyeron sus retroexcavadoras, las cuales después de incendiarse fueron marcadas con una banda que decía: “Clausurado minería ilegal 21 de mayo 2011”.

Maquinaria usada para minería ilegal destruida por militares
Foto: Expreso | Carlos Chamorro y Jonny Vélez

La minería artesanal esta permitido en esas zonas, siempre y cuando no supere la inversión de 50.000 USD. En este caso, las fuerzas armadas destruyeron 67 máquinas pesadas según el conteo oficial. En los últimos dos años se han realizado tres incursiones militares. Esta es la primera vez que se destruyen las maquinarias, y la respuesta del gobierno respecto al tema, es que la justicia que se vende puede dar amparos a los mineros ilegales para que continúen la extracción de minerales. En Eloy Alfaro y San Lorenzo se realiza la extracción de oro a cielo abierto.

Según los comunicados de la presidencia, el estado de excepción tendrá una vigencia de 60 días, tiempo en el cual los ministerios de Ambiente; Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura; Salud y Recursos no renovables deberán desarrollar un plan de acción que permita la recuperación de las zonas afectadas por la actividad minera ilegal y de sus habitantes.

 

Diario El Comercio, Quito

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s