20 AÑOS EN EL TIEMPO
Viajemos en el tiempo unos 20 años. Al pasado, y recordemos como era la vida en el planeta, en nuestro país y más aún en nuestras ciudades, todos coincidiremos que era bien diferente a lo de hoy en día, temas como el calentamiento global, sequía o falta de alimentos no estaban en el tapete en la intensidad en que lo están hoy día. Ahora bien, si en ese momento la humanidad hubiese tomado conciencia de lo radical que era un cambio de hábito para la vida del planeta, la historia quizás sería distinta en la actualidad. Pero hagamos algo más interesante, viajemos al futuro los mismos 20 años, pensemos como sería el futuro. La cuestión es clara, un mundo en 20 años tratado como lo estamos tratando no sobreviviría, se hundiría en la necesidad de recursos, la sobre explotación e invivible climáticamente. El nivel de requerimientos que demandan las grandes ciudades y las industrias de los monstruos económicos, están llevando al planeta a un colapso inminente, entonces ¿podremos llegar acaso a pensar en los próximos 20 años? Bueno la respuesta es difícil, pero no es imposible. La tendencia se encamina a la creación de pequeñas comunidades que se auto sustenten, que generen sus propios recursos de forma responsable, y que en vez de desgastar nuestro medio, lo vayan recuperando. Estas pequeñas comunidades toman el nombre de eco-aldeas y se presentan en la actualidad una alternativa, pero por el bien del planeta es muy necesario tomar acción de inmediato, observar nuestro medio e ir a recuperarlo, de otro modo tendremos millones de historias como la de San Bernardo en el 2030.