UN RÍO PIDE AUXILIO

El otrora gran Río Aconcagua, testigo silencioso de la independencia. Agua generadora de vida a los múltiples valles transversales de la V Región, se esfuma gota a gota en un adiós silencioso. Sus más de 711 kilómetros que recorren de cordillera a costa, no sólo dan vida a los valles agrícolas, también es la fuente de agua potable para los habitantes de la zona y desde hace un par de años el cauce del río va disminuyendo notoriamente, sumado a los incesantes aumentos de temperatura en el ambiente, entre los cuales acontecen 36-37º al día.

Fabián Olguín Marchant, estudiante de 19 años y oriundo de la comuna de Los Andes, vive justamente en el camino internacional (kilómetro 18) donde el Río ha sido su vecino toda la vida. Según Fabián, hace mucho tiempo observa cómo el río pierde su caudal y desaparece la fauna del mismo. “Cuando niños, recuerdo que el río traía tanta agua, que no se nos pasaba ni la idea de bañarnos ahí. Pescábamos con mis tíos, mis primos. Hoy día, corre muy poca agua, y con suerte podrías pescar algo que no fuera alguna basura” comenta el joven.

Asimismo, Fabián cuenta que la ola de calor es constante, y se hace más potente cada día. “Nosotros vemos cómo el valle empieza a secarse. Cada día que vemos las noticias por televisión con mi familia nos hacemos la siguiente interrogante ¿Cuánto tiempo más durará la humanidad en este mundo? Es una interrogante constante que nos tiene preocupados por lo que sucederá en los próximos años”.

Ante esta situación y preocupación, Fabián cree que en veinte años más el mundo estará seco, carente de agua y con grandes desastres naturales a causa de aquello; incluso, con pocas posibilidades de contar con alimentos naturales. “Creo que el problema con nuestro río se debe al cambio climático que está avanzando velozmente año tras año y dejando desastres naturales en todo el mundo. Me gustaría que la gente tuviera más conciencia ambientalista y no destrozara el planeta” comenta preocupado.

Acerca de este grave y silencioso problema, la vida sustentable parece ser un gran desafío. A propósito del mismo, Fabián cree que el puede aportar con responsabilidad a través de acciones como el reciclaje, no usar aerosoles, no desperdiciar agua y tratar de desenchufar los equipos eléctricos que no se utilizan en la casa. “Creo que si pienso en el futuro, debo ser responsable hoy, y debo tratar de practicar estos hábitos día a día y también traspasarlos a mis sobrinos. Actualmente no participo de ningún grupo ambientalista, por cosas de tiempo. Pero sí me gusta estar informado y saber lo que pasa con el medio ambiente”.

Reflexión a través del largometraje de Sean Penn titulado Into the wild, (hacia rutas salvajes).

 

Camina dos años por la tierra. Sin teléfono, sin piscina, sin mascotas, sin cigarrillos. Libertad absoluta. Un extremista. Un viajero de lo estético cuyo hogar es el camino. Y ahora después de dos años de caminata, llega la aventura final y más grande. La batalla culminante para matar al falso ser interno y concluir victorioso la revolución espiritual. Sin estar ya más envenenado por la civilización el huye, y camina solo por la tierra para perderse en la naturaleza.

Alexander Supertramp Mayo de 1992.

 

Un diálogo interior que sostiene Christopher McCandles en el largometraje de Sean Penn titulado Into the wild, (hacia rutas salvajes). Nos hace cuestionar y surgen muchas interrogantes en cuanto a nuestra sociedad y la importancia de un excesivo consumismo.

Como ya sabemos, nuestra tierra ha sido dañada por nosotros mismos, los ríos ya no se manifiestan como antes, los árboles tratan de subsistir y nos cobijan de la radiación ultravioleta; pero ¿cuánto más nos durará esto? Bueno, el futuro no es muy esperanzador, si pensamos que con el solo hecho de reciclar lo que consumimos vamos a conseguir que la tierra vuelva a ser como era antes del siglo XVIII. Me refiero a esta época, porque creo que este daño se inicia durante la revolución industrial, cuando la máquina reemplaza el trabajo manual del hombre.

img

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s