Evitar el despeñadero

156136_10200096198069312_1603281026_n

Apenas vemos la luz al aparecer en este planeta nos encontramos con un
engranaje muy bien aceitado que empuja el funcionamiento de una
maquinaria basada en el consumo y en todo lo que implica para mantenerse, y
continuar expandiéndose, es como la rueda de un vehículo que va a toda
velocidad y sólo tenemos nuestra mano (y el brazo tal vez) para detenerlo,
difícil conseguirlo, mucho más si por naturaleza vamos sobre el mismo
vehículo.

Dennis Meadows asegura que la única alternativa es “retroceder” en su
exposición actualizada sobre “Los Límites del crecimiento”, puesto que los
efectos de este círculo y modelo económico, tienen directa relación con la
extinción de las especies, deforestación y desde luego con el cambio climático
global que redunda en sequías, lluvias abundantes, aumento de los océanos,
entre otras consecuencias.

La opción de bajarse del vehículo en movimiento para frenarlo y aplicar
reversa, pensamos que es ilusorio, no obstante existen otras alternativas para
generar cambios si es que comenzamos a mirar el crecimiento como
desarrollo, bajo una lógica y propósitos sociales y ecológicos tal como lo
plantea Tim Jackson en su realismo económico.

Consideramos que el desarrollo es posible siempre y cuando este sea
modificado de una forma más ecológica y eficiente. La generalización de que
la ecología sea igual a salvajismo o primitivismo es negativa y consideramos
que generando un cambio cultural en la sociedad, podemos disminuir cada vez
más el daño al planeta y a nosotros mismos.

Sería una utopía pensar en que el sistema capitalista y el mercado de
consumo desaparecerán en un corto período de tiempo, por lo que se nos
presenta el reto de innovar de una forma práctica, rápida y barata. Sin
embargo consideramos que el cambio es posible y confiamos en que algún día
esa economía alternativa surja con más fuerza y permita que el intercambio
comercial o de bienes no genere el daño que hoy en día vemos.

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s