Entrevista a Francisco Cornejo. Sintiendo el Cambio Climático

-Está sintiendo el cambio climático desde hace unos años atrás, ya que vive en el campo, prácticamente “Pegado” a un estero afluente de un importante rio de la VI región, las temperaturas están cambiando en forma notoria; en la época estival, en las madrugadas hace mas frio de lo normal y cae rocío , para después hacia medio día caer en temperaturas desbordantes que sobrepasan los 30 grados Celsius, también en tiempo de invierno se pueden notar crecidas inusuales al torrente del estero, cambios que según los expertos se deben entre otros factores, al fenómeno del niño.
-De acuerdo a lo leído en periódicos y revistas se le indica que lo que tenemos que hacer es tratar de adaptarnos para reducir la severidad del impacto del calentamiento global en las personas y ecosistemas.
-Las esperanzas se basan en que la humanidad ya tiene la tecnología, los medios y el conocimiento para reducir las emisiones sustancialmente en el futuro, en un nivel que permita adaptarnos a los cambios, pero si no reducimos la emisiones a cerca de cero, de aquí a fines de siglo llegaremos a un punto en el que no podremos adaptarnos. Tenemos que disminuir nuestro consumo de energía y manejarlo en forma eficiente.
REFLEXION
-Conforme a toda la información que recibimos por los muchos medios que hoy nos ofrece la “era de las comunicaciones” , podemos contar con noticias fidedignas e instantáneas de todo lo que pasa en esta importante materia; fue creado el Panel intergubernamental del cambio climático (IPCC) para asesorar a los gobiernos con información científica sobre el tema; sus primeros pronósticos fueron hace 25 años atrás y muy pocos lo tomaron en serio. Este organismo en su tiempo pronosticó un aumento en la temperatura en 0,1 hasta 0,2 en las décadas pasadas, pero resultó que el número exacto fue 0,15º, desafortunadamente la naturaleza demostró que los científicos tenían la razón, las olas de calor y lluvias extremas, ya son parte de la vida, lo que es un gran reto, que pasó a constituir un problema universal, que atañe no solamente a científicos y políticos.
QUE PIENSO SOBRE UNA TENTATIVA “CULTURA DE CAMBIO CLIMATICO”
-Ya es una realidad en el acervo cultural de las naciones; existen ya técnicos y profesionales egresados de prestigiosos institutos y universidades que ostentan los conocimientos para enfrentar un futuro promisorio al respecto del problema medio ambiental existente. En muchas partes del orbe, los gobiernos y las grandes compañías comprendieron que deben considerar el impacto del cambio climático en sus actividades.
Muchos de ellos ven como una oportunidad para desarrollar una nueva área de negocios, donde hay mucha proyección es en la construcción, hay un montón de energía, que se traduce en emisiones, que es derrochada para calentar o enfriar edificios, pero un mejor diseño también puede permitir una mejor aislación, presentando esto una oportunidad de negocios para diseñar mejores edificios o renovar los existentes.

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s