un paso mas COP LIMA

TAREA  -5-

Patricio Navarrete B

 

Esta cumbre COP Lima nos ha dejado alguno hitos  que en sí hablan de la integración global y de los efectos que aquello produce. En el análisis evaluativo tiene miradas y opiniones que van desde el interés de los organizadores o dueños de casa  y algunos pares de la región, para declararla un éxito , hasta detractores  o desilusionados en las organizaciones medioambientalistas   ( por montones)para declararla como débil.  Lo cierto es  que como quiera que sea el prisma con que se mire una cumbre de esta naturaleza, deber  entenderse que la convocatoria tuvo un éxito en cuanto a representatividad,  190 países del orbe, incluyendo los 17 países  desarrollados del mundo es un éxito en sí,  con varios mandatarios  en cuerpo  en la cita la sitúa como una  reunión de altísima trascendencia planetaria , claro está  que   no hay  muchos misterios en los acuerdos tomados y tampoco se debe esperar grandes sorpresas ,  ya que como es sabido los gobiernos de los países que más contaminan, los más industrializados y los de mayor poder económico, relacionan su adaptación,  a la merma del crecimiento económico y aquello seguirá siendo estratégico por sobre lo recomendable para la especie.

Sin embargo se puede distinguir que alguno de los frentes de trabajo (hoy convocados) de aquellas potencias,   Gobiernos Locales, Regionales, ONG, organizaciones etc. , están  incorporando medidas de adaptación al mantenimiento del desarrollo alcanzado.

En la mirada de los organizadores es posible  distinguir un óptica   que da cuenta de  un exitoso acuerdo contenido en 10 puntos relevantes, a saber; por supuesto La validación a dicha cumbre, El aumento del fondo verde, La incorporación del concepto  adaptación,  La necesidad de transparentar la información de   compromisos adquiridos en forma individual, Se reconoce  el método de perdidas y daños en los países más vulnerables,  Se crea un periodo para evaluar las ambiciones de cada país en la reducción de sus emisiones,  Se preciso el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas para llegar a   París,   Define el mecanismo  para los objetivos de la mitigación respecto de la ambición de cada país, Incorpora oficialmente a la mujer en la lucha contra el cambio climático, Se fortalece el mecanismo red para los bosques, y Se logra levantar una declaración de Lima, que  refleja la capacidad del Perú para organizar  una reunión con organismos estatales y no estatales, que juntos definieron como encarar este proceso climático.

En cuanto a las implicancias en la equidad entre el sur y el norte global , se mantienen las diferencias en torno a los recursos que necesitan (fondo  verde) los países del sur para adaptarse con tecnologías  limpias. Por su parte los países  del Norte   se oponen a un sistema de evaluación que les impida seguir desarrollándose, por tanto la pobreza y equidad una vez más queda postergada y las diferencias siguen en el mismo status

 

 

 

 

Aunque ha sido calificada como un „consenso mínimo“   en suma ha habido acá, una cumbre que deja en evidencia que la suma de protagonistas esta recién comenzando, lo que de forma inequívoca es un avance.

 

 

„“hasta que el hombre mismo quien ha construido para destruir o más bien puesto en peligro la existencia de la especie, invente una solución holística para que con sustentabilidad económica  por cierto, puedan sus corderos  trabajar en las fabricas de nubes que transportaran el agua a donde ellos quieran y harán también la conversión inmediata de las energías liberadas hoy, por energías reutilizadas eternamente„““

 

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s