El cambio climático: todos tenemos algo que decir sobre nuestro presente y futuro

son_de_ayuda_los_aerosoles_frente_al_cambio_climatico6

El cambio climático se está convirtiendo de a poco en un concepto ya asimilado por todos. Si le peguntamos a cualquier persona sobre éste, cualquiera sea su nivel de educación, en general conoce el término y sostiene que es  algo que está ocurriendo en este mismo momento, que va en aumento debido a la acción humana, y que nos está afectando a todos.

Telmo Ibarra, cartero de 62 años, nos habla de su experiencia personal en relación al cambio climático. Él cuenta que antes, cuando empezó entregando cartas, hace 33 años, el sol no era tan fuerte al momento de hacer los repartos como lo es ahora. Antes no tenía la necesidad de protegerse del sol, pero en la actualidad, para él resultaría imposible salir todos los días sin polera manga larga, bloqueador y sombrero, ya que podría sufrir de insolación, quemaduras de primer grado e incluso le podría volver un cáncer a la piel que tuvo unos años atrás por exposición prolongada a los rayos UV.

Efectivamente, el aumento en la temperatura del planeta y el daño generado en la capa de ozono  puede producir, entre otros efectos hacia las personas, una mayor sensación de calor que la que se sentía hace años atrás.

En la reciente Vigésima Primera Conferencia de las Partes, más conocida como COP21, se reunieron representantes de 195 países del mundo con el motivo de acordar medidas y así frenar un poco el cambio climático que ya estamos viviendo. Éstas medidas fueron que lo países acordaron reducir “lo antes posible” sus emisiones de carbono en cantidades voluntarias. A su vez, indicaron que harían todo lo posible para mantener la temperatura del planeta muy por debajo de los 2 ºC que se pronostica que aumente.

Don Telmo conoce de qué se trata ésta conferencia. Él piensa que las medidas adoptadas no son un avance definitivo para el propósito de la conferencia, ya que no se puede obligar a los países a adoptar éstas medidas, las que las hace poco efectivas, haciendo que sus resultados se vean inciertos, sobre todo para los habitantes de las zonas más afectadas del globo. Además, piensa, que también se tornaría difícil debido al poder que tienen algunos empresarios relacionados con la economía de los combustibles fósiles, que hasta ahora, aunque son las mayores fuentes de contaminación atmosférica, son también unas de las que generan mayores ganancias, en especial en países de América Latina. Él habla desde lo que él ve en su entorno y en los medios de comunicación, en donde casi siempre suelen primar los intereses económicos ante el bien común de las personas.

Visualizando el futuro en 20 años más, don Telmo lo ve difícil, sobre todo, en las ciudades, porque los efectos del Cambio Climatico que hoy nos afectan, en el futuro se acentuarán: el aumento en la la temperatura del planeta, hará que se derritan los hielos, lo que nos dejará sin agua potable tanto para los humanos como los animales y las plantas. Se verán mayores sus efectos en las ciudades, pues es en donde se concentra mayor cantidad de gente y el agua como recurso estará más peleado.

Lamentablemente, nos dice don Telmo, el Cambio Climático ya está aquí y se quedará por un largo tiempo recordándonos lo mal que hemos tratado al planeta. Como consecuencia, tendremos que adaptarnos al desastre que se ha ido provocando a nivel global: deberemos alejarnos de sol, el cual se convertirá en nuestro peor enemigo. También deberemos comenzar a utilizar menos los autos y más los medios de transporte alternativos, tales como la bicicleta o el transporte público. En general, cambiar nuestros hábitos más cotidianos, desde apagar la luz que no estamos ocupando o no dejar el agua corriendo cuando no sea necesario, para así no ser parte del problema, sino parte de la solución.

Al igual que la última idea de Telmo, concuerdo con que debe haber un cambio de hábitos para que en el futuro podamos sobrellevar los efectos del cambio climático de la mejor forma. Pero creo que se debe ir más allá de un simple cambio de hábitos y hay que generar un cambio de conciencia profundo entre las personas en relación al Cambio Climático, siendo impulsado permanentemente por políticas de gobierno que tengan la visión de cambiar nuestro pensamiento sobre el entorno y cómo frenar los efectos del Cambio Climático sobre éste.

Siempre se puede hacer algo para revertir, aunque sea un poco, los efectos del Cambio Climático.  Y si bien la mayoría no somos los que más contribuyen con éste, hagamos como decía don Telmo: “debemos ser parte de la solución y no del problema”.

 

Marilyn Ibarra Riroroco.

Miércoles 30 de diciembre de 2015.

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s