COP21: Una arista más en la lectura de un problema de múltiples factores y dimensiones.

Tras la COP21, son muchas las reflexiones que debemos plantearnos para resolver diversas interrogantes frente al cambio climático. Para poder abordarlas, revisamos el documento “Cambio climático 2014: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad”, un resumen elaborado por el grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC), con el fin de orientar a los responsables de tomar las decisiones alrededor del mundo. 

 El texto describe los impactos, vulnerabilidades y la exposición que enfrentamos frente al cambio climático y da ciertas respuestas para la adaptación que se están implementado en los distintos continentes. También, hace una revisión de los futuros riesgos y algunos beneficios potenciales atribuibles al cambio climático y por último, plantea principios de adaptación y mitigación a través de la resiliencia, el desarrollo sostenible y la transformación social.

De nuestra lectura, rescatamos algunas ideas fundamentales para ser abordadas:

img1

  1. Los impactos que enfrentamos, afectan a todos los ecosistemas y en diferentes dimensiones, esto incluye las interacciones o prácticas atrópicas, pero se manifiestan de manera desigual.
  1. Los riesgos variarán a los largo del tiempo entre regiones y poblaciones, por lo que se han establecido ciertos motivos de preocupación, como un marco  que permite resumir y catalogar los riesgos existentes en territorios claves del planeta.
  1. La interferencia humana es una causa importante en los efectos que ha tenido el calentamiento global. Será clave la adecuada comunicación y la coordinación gubernamental para adoptar decisiones de mitigación y adaptación eficaces, las cuales, en conjunto con los esfuerzos personales que comprometamos, serán las claves para una transformación social que afronte las consecuencias del cambio climático.

El cambio climático es un fenómeno que afecta al planeta en su totalidad, sin embargo, el origen de su causa y la distribución de los impactos, se manifiestan de manera desigual en el planeta.

De esta manera, países industrializados, impusieron un alto costo al resto de la humanidad, principalmente a los países más pobres, que serán los más golpeados con los efectos. Por otra parte, este costo lo pagan todas las formas de vida en el planeta  y se transmitirá a futuras generaciones también.

El sistema climático es altamente complejo y aunque se han desarrollado mejores tecnologías y metodologías, resulta improbable realizar experimentos controlados a nivel mundial, pues se hace Infactible física y económicamente llevarlos a cabo. Lo que tenemos, son estimaciones que se basan en modelos de múltiples variables, que resultan no ser 100% confiables y por ende existe una parte de caos en su determinación más exacta.img2

No es posible determinar con certeza cuando y donde ocurrirán dichos cambios meteorológicos y climáticos. La incertidumbre, los riesgos, el impacto, como también una eventual adaptación de las sociedades ante estos cambios climáticos, son acontecimientos que deben ser recogidos de forma Personal hasta alcanzar el nivel de las organizaciones

Las decisiones implican gestión en la adaptación y mitigación de las consecuencias en las futuras generaciones (reducción en la exposición a la vulnerabilidad climática), de la economía y la protección del medio ambiente. Para ello, es fundamental que los líderes mundiales se comprometan a tomar decisiones vinculantes en donde el resto de los ciudadanos también puedan ser escuchados y sentirse igualmente comprometidos.

Desde esta perspectiva, no podemos negar que la COP21 tiene transcendencia histórica al conseguir que los países logren un acuerdo común y adquieran mayores compromisos (importante contraste frente a la cumbre de Copenhague), pero no será suficiente si no contamos con medidas como:

  • Una coordinación Transescalar.img4
  • Una adecuada sistem atización de los aprendizajes, correcta vigilancia de las nuevas implementaciones y flexibilidad para readecuar los procesos que tendrán constantes cambios en un problema multifactorial.
  • Una adaptación gradual y transformativa.
  • Adaptación específica del contexto, medidas complementarias y teniendo claridad de los límites de adaptación.
  • Tratamiento de las desigualdades multidimensionales.

 

 

Les dejamos algunos links de interés:

Efectos del Cambio Climático sobre mujeres y niños: http://blogs.20minutos.es/goldman-sachs-is-not-an-after-shave/2016/01/01/mujeres-y-cambio-climatico/

COP 21 en la práctica: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1184788.cop21-en-la-practica.html

De Kyoto a la COP 21: http://lanacion.com.co/index.php/opinion/item/263862-de-kyoto-a-la-cop21

Cop 21: Constructive conference or a waste of time?: http://www.aljazeera.com/programmes/countingthecost/2015/12/cop21-climate-change-paris-waste-time-151205101515049.html

La Cumbre de París aprueba un histórico acuerdo ‚legalmente vinculante‘ para frenar el cambio climático: http://www.elmundo.es/ciencia/2015/12/12/566be5edca4741417e8b4609.html

Acuerdo histórico sobre el cambio climático en París 195 naciones marcan la trayectoria para mantener el calentamiento muy por debajo de los 2°C: http://newsroom.unfccc.int/es/bienvenida/final-cop21/

COP21: Más de 150 líderes mundiales inauguran cumbre del clima: http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/cop21-mas-150-lideres-mundiales-inauguran-cumbre-clima-noticia-1860109

 

Videos:

The Paris climate negotiations, explained: https://www.youtube.com/watch?v=oo5ca1dMbEc

COP21. La urgencia de la lucha contra el Cambio Cimático: https://www.youtube.com/watch?v=7aYpFZLLjDY

Two Weeks of COP 21 in 10 Minutes: https://www.youtube.com/watch?v=gOgTxo_4Tgo

More people demanding actions and now people are pushing in the same direction geting clcoser to solutions: https://www.youtube.com/watch?v=K4WnZAUOIxI

No es atacar a las empresas sino difundir en los consumidores quienes son los que contribuyen en el problema: https://www.youtube.com/watch?v=NN1eSMXI_6Y

Mensaje de experiencia: Verdaderos testigos y tristes responsables del cambio climático: https://www.youtube.com/watch?v=FVuNTiqHys0

La urgencia de la lucha contra el CC: https://www.youtube.com/watch?v=7aYpFZLLjDY

Contribución de Chile para COP 21: https://www.youtube.com/watch?v=P24am__drQc

Eine Antwort auf „COP21: Una arista más en la lectura de un problema de múltiples factores y dimensiones.

  1. Pingback: COP21: Una arista más en la lectura de un problema de múltiples factores y dimensiones | Yanapanaku

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s