Plástico, mucho plástico

marine-debrisLas fotografías de las islas de plástico que existen actualmente en el mar, son una imagen impactante, y más aún, porque desde muy temprana edad nos enseñan que el plástico se degrada en alrededor de 500 años en la tierra y no nos dicen que mientras no se está degradando, está dando vueltas en nuestro planeta e incluso llegando a nuestros organismos. Si hubiésemos crecido teniendo esto en cuenta, nuestros pensamientos sobre este material serían diferentes.

Vivimos en un mundo lleno de plástico, los envases de nuestra comida, las botellas de agua, los contenedores de basura, las sillas en el transporte público, el interior de los automóviles, la ropa que traemos puesta y así podría seguir llenando páginas completas con ejemplos, pero el asunto no es que este material tan flexible y práctico sea malo, si no que el mal uso de este nos está llevando a un apocalipsis plástico.

La falta de conciencia como ciudadanos sobre los problemas medioambientales, nos hace vivir el día a día como si el planeta fuera infinito, aún sabiendo que no lo es. Además, muchas veces ignoramos el poder que tenemos como consumidores al momento de elegir los productos que consumimos, cuando ésta podría ser una poderosa herramienta ciudadana.

Dos de mis amigos, Francisca y Alfonso, ambos chilenos, profesionales, de 26 años de edad, me contaron respecto a la información socio-ambiental que recibían y qué tan familiarizados estaban con ella. Al respecto saqué un par de conclusiones;

-Reciben poca información socio-ambiental por los medios de comunicación masivos, si quisieran enterarse sobre un tema específico, tendrían que buscar ellos la información.

-El tema del reciclaje les resulta complicado, así que por comodidad, muchas veces no lo hacen o lo hacen sólo con ciertos materiales.

-Ambos miran con agrado y como una idea utópica, que viviéramos en una sociedad donde todo fuera sustentable.

Sin embargo, ven el problema del plástico como algo muy difícil de solucionar mientras se siga manteniendo nuestro estilo de vida actual, ya que los productos desechables nos entregan una enorme comodidad. “La botella se puede reutilizar varias veces, pero ¿cómo cambio el envasado de pollo?” dice Alfonso, una pregunta que compromete directamente a los fabricantes de este producto.

Se podría combatir educando a la gente para que decidiera no elegir plástico, así las empresas tendrían que buscar una alternativa. Crear una alternativa eco-amigable”, dijo Francisca, respondiendo a la pregunta de Alfonso.

“Si nos hiciéramos radicalmente responsables del plástico, si la sociedad, política y económicamente hablando lo respaldase, probablemente muchas de las cosas de la mercadotecnia y el merchandising tendría que cambiar radicalmente. Ya no se podría vender de la manera que se vende hoy en día. También tendría que ser un poquito más accesible el reciclaje, hoy en día es accesible, pero no tanto” dijo Francisca y recordó con añoranza los tiempos pasados, donde las cosas se vendían a granel en los almacenes de barrio, se compraba el pan en una bolsa de género y quien quería comprar una bebida, llevaba su botella retornable al supermercado para comprar una nueva, ¿se podría volver a vivir así?

 

 

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s