HAMBRIENTO EN ALEMANÍA
Hola, soy Alexis Aguilera, Licenciado de Trabajo Social de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En los últimos años he desarrollo labores en el ámbito comunitario tanto con dirigentes sociales, como niños y adolescentes; mi interés en este sentido se ha orientado a conocer y comprender dinámicas existentes al interior de estas y contribuir al desarrollo de metodologías de trabajo que se orienten a trabajar con agrupaciones, instituciones e individuos. Experiencia que se ha visto reforzada en términos teóricos y reflexivos con una Maestría en Praxis Comunitaria y Pensamiento Socio-Político, la cual me encuentro actualmente finalizando y el Diplomado de Educación para la Sustentabilidad que cursé el año 2017.
En la búsqueda de contribuir al desarrollo comunitario, el reconociendo la diversidad socio-ambiental y fortalecimiento de dinámicas espacio-territoriales es que hoy me encuentro realizando una nueva maestría en Desarrollo Sustentable de Ambientes y Territorios, en la casa de estudios antes mencionada, la cual me ha traído el mes de Julio a Berlín en un proceso de intercambio .
Desde el inicio de este proceso en Berlín, me ha impresionado la diversidad cultural existente, el respeto con que cada uno de los integrantes que habita la ciudad se tiene, pero también la profunda huella que ha generado la segunda guerra mundial y el surgimiento años mas tarde de la denominada RDA, con sus ya conocidas consecuencias.
El país en la actualidad re-surge a mi entender, de la profunda convicción de que no se puede olvidar el pasado, pero también de que el presente es una oportunidad de enmendar y aprovechar todo lo que hoy tenemos. Mirada pienso se refleja en el proceso de gentrificación que hoy vive la ciudad, que intenta por una parte conservar y hacer dialogar lo mejor de su cultura tradicional, con las nuevas formas Identitaria existentes en este lugar.
Tengo por todo lo anterior, la confianza que esta experiencia nos ayudará reconocernos mutuamente, a soñar en conjunto y generar proyectos de apoyo mutuo que hagan que la sustentabilidad se consolide como uno de los caminos para que otro mundo sea posible.