Nueva Araucanía para el pueblo mapuche

Una narrativa que recoge aspectos trascendentales para lograr la paz y la justicia

El nuevo acuerdo entre las organizaciones representativas del pueblo mapuche y el gobierno se trasuntó en numerosos cambios para la región de la Araucanía.

El traspaso de tierras de la empresa forestal Arauco a las familias originarias se concretó con la transformación de miles hectáreas de explotación maderera en áreas de cultivo y en la plantación de cientos de especies nativas cuyo cuidado estará a cargo de las comunidades con aporte estatal.

Por otro lado, la comuna de Ercilla fue pionera en el país gracias a la creación del Instituto Nacional de Fomento y Desarrollo del Pueblo Mapuche (INFDPM). En el establecimiento se desarrollan cursos de capacitación de distinta índole, apoyo al emprendimiento y asesoría para la postulación a becas estatales.

El acuerdo también significó varias modificaciones en aspectos de la seguridad en la zona. Carabineros retiró los efectivos de Fuerzas Especiales de la región de la Araucanía y se creó la “Comisión Por la Paz”, integrada por oficiales de la policía, además de miembros de comunidades mapuches con el objetivo de resguardar la sana convivencia en el territorio.

El apoyo al cuidado y protección del medioambiente fue otro de los temas que abarcó el acuerdo. Con el objetivo de disminuir la contaminación atmosférica que sufre la zona, se generaron convenios entre el gobierno y la empresa privada para la promoción de “energías a bajo costo”, que incluye la instalación de paneles solares, un subsidio para la disminución del valor de la calefacción de gas natural y la utilización de vehículos eléctricos para el transporte público.

El acuerdo cumplió con lo prometido y actualmente no existen enfrentamientos en la región, logrando un clima de paz, acompañado de un desarrollo sustentable con un respeto por la biodiversidad para la Araucanía.

nueva narrativa para un mundo sustentable_scampos

Kommentar verfassen

Bitte logge dich mit einer dieser Methoden ein, um deinen Kommentar zu veröffentlichen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit Deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Ändern )

Twitter-Bild

Du kommentierst mit Deinem Twitter-Konto. Abmelden /  Ändern )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit Deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Ändern )

Verbinde mit %s